Han pasado 7 semanas desde que empezamos este nuevo paseo por las épocas literarias. El Realismo, Siglo XIX, aparece aplicado en la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. El Realismo surgió en Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como Balzac, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de La Gloriosa, y tuvo su apogeo en la década de 1880.
Características
Representación objetiva de la realidad
Clase media como protagonista
Búsqueda de la verosimilitud, que las novelas parezcan reales
Realismo literario se opone directamente a la literatura fantástica
El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguajes
Obras
Madame Bovary – Gustave Flaubert
Fortunata y Jacinta – Benito Perez Galdós